Para empezar a hablar sobre cómo hacer horchata habría que hacer honor a su origen, así que veamos de donde viene la horchata.
La horchata ha sido y siempre será una bebida legendaria en Valencia. Tanto es así que en Lluna de Valencia hemos elaborado el mejor licor de horchata elaborado con chufa con Denominación de Origen de Alboraya. El primer licor de horchata elaborado en Valencia.
¿Conoces el Licor de Horchata Lluna de Valencia?
Pruébalo y enamórate del sabor valenciano de la horchata
Origen de la horchata
La horchata de chufa, aunque ya era utilizada antiguamente en Egipto, nosotros hemos heredado la palabra horchata del italiano. La horchata en valenciano se dice «orxata», horchata en italiano se dice «orzata», que desciende del latín. Horchata en latín es «hordeata», que quiere decir «de cebada».
La horchata es una bebida refrescante y azucarada, y en función del ingrediente con el que se elabore resulta en una bebida diferente. En valencia se acostumbra a consumir la horchata de chufa.
¿Qué es la chufa?
La chufa es un túberculo comestible con que nace de las raíces de la «juncia avellanada» (Cyperus esculenteso), que recibe este nombre por la similaridad del fruto con la avellana.
En la elaboración de la horchata, esta se pasa por un molino y se tritura. Se prensa y se deja macerar un tiempo. De este modo se obtiene el producto final.
Ingredientes para hacer horchata
Para realizar una auténtica horchata de chufa valenciana, necesitaremos por supuesto ingredientes la más alta calidad. La chufa con Denominación de Origen de Alboraya, es considerada en Valencia uno de los productos con más historia, y de la que los valencianos se sienten realmente orgullosos. No solo por su inimitable sabor, sino por la sensación de producir un producto considerado gourmet por muchos consumidores.
Receta de la horchata
Los ingredientes de la horchata son:
- 250 gramos de chufa.
- 1 litro y medio de agua fría.
- 115 gramos de azúcar blanco.
- Una corteza de piel de limón.
¿Dónde comprar chufas para hacer horchata?
La chufa es ampliamente vendida en una gran cantidad de establecimientos de alimentación. Desde supermercados y grandes superficies, hasta en tiendas online. En Valencia la chufa es muy vendida y resulta encontrarse con facilidad.
Prueba el Licor de Horchata Lluna de Valencia, el único hecho con chufa valenciana con el certificado de Denominación de Origen de Alboraya.
Cómo hacer horchata natural
Para hacer horchata natural sin aditivos, lo mejor es hacer horchata casera. Para ello simplemente tendremos que comprar chufas para la elaboración. Originalmente la chufa se preparaba en un molino, pero ahora tenemos máquinas con las que poder hacer horchata de chufa natural.
Máquina para hacer horchata de chufa natural
Para preparar la horchata, necesitaremos moler la chufa. Para ello podemos hacerlo con un molino si disponemos de él. Pero, para los que prefieren la comodidad de un robot de cocina, también se puede hacer horchata con la Thermomix. Así que no hace falta saber como hacer horchata a la antigua usanza teniendo esta tecnología hoy en día.
Hacer horchata casera con Thermomix
La thermomix nos permite hacer la horchata en un santiamén. Para ello tendremos que dejar a remojo la chufa durante la noche anterior duramente 24 horas como mínimo. Durante este tiempo se debe cambiar el agua de la chufa 2 veces.
Una vez transcurridas 24h a remojo y las chufas se vean hidratadas, se introducen en la Thermomix con el azúcar y el limón. A continuación tritura los ingredientes durante 1 minuto.
Después añadir agua fria y volver a triturar durante medio minuto. Una vez terminado el proceso, tan solo hay que colar la horchata y disfrutarla.
Ahora ya sabemos cómo hacer horchata con chufa natural, sin aditivos. Una bebida saludable y refrescante que te enamorará desde el primer sorbo.
¿Conoces el Licor de Horchata Lluna de Valencia?
Pruébalo y enamórate del sabor valenciano de la horchata




